sábado, 29 de agosto de 2015

CUESTIONARIO NORMAS AMERICAN  PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)

1.    ¿Qué significado tienen las iniciales de las normas  APA?

a.    American Association
b.    Worl wide web
c.    American Psychologial Association
d.    Psychologial American

2.    ¿Qué son las normas APA?

a.    Un formato digital
b.    Conjunto de estándares que unifica la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional
c.    American Psychologial Association
d.     Un trabajo escrito que se desarrolla de acuerdo a unas determinadas reglas

3.    Para elaborar el formato general del trabajo según las normas APA, se tiene en cuenta:

a.    Papel, tipo de letra, espaciado, márgenes, abreviaturas utilizadas
b.    Referencias
c.    Citas
d.    Diseño

4.    ¿Cómo y de qué tamaño debe ser el  papel que se utiliza en la elaboración  de trabajos digitales, según las normas APA?

a.    Tamaño oficio 6 X 11
b.    Tamaño carta/papel8 ½” X 11”
c.    Tamaño carta, hoja horizontal
d.    Tamaño carta/papel1


5.    ¿Cómo debe ser el espaciado en el formato que se utiliza en los trabajos según las normas APA?

a.    Texto a un solo espacio y justificado
b.    Texto a doble espacio  y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras
c.    Dos espacios después del punto final de una oración
d.    Las opciones b y c son las correctas

6.    ¿indique  que márgenes se tienen en cuenta para realizar trabajos digitales, según las normas APA?

a.    2,54 cm/1 en toda la hoja
b.    5,20 cm en toda la hoja
c.    3,50 cm en toda la hoja
d.    6,20 cm en toda la hoja

7.    ¿Cómo la sangría debe actuar en el formato que se utiliza según las normas APA?

a.    Solo un espacio
b.    Tres espacios
c.    Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo
d.    Dos espacios

8.    ¿Qué es una cita?

a.    Una referencia o fuente
b.    Es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto
c.    Algo textual
d.    Algo virtual

9.    ¿Cuándo una cita es textual o literal?

a.    Cuando se extrae solo el año de publicación de un libro
b.    Cuando se extraen fragmentos de un medio electrónico
c.    Cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto
d.    Cuando se utiliza un libro en una investigación

10. ¿indique como es una cita basada en el autor de menos de 40 palabras?

a.    Se escribe inmersa en el texto y entre comilla. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos
b.    Se escribe inmersa en el texto y entre paréntesis
c.    Solo se escribe la cita

d.    Solo se es necesario el nombre del autor

11. 


De la imagen anterior se puede definir que pertenece a?

a.    Cita de menos de 40 palabras
b.    Cita basada en el texto
c.    Cita textual o literal
d.    Ninguna de las anteriores

12.  Se escriben aparte del texto, con sangría, un tamaño de letra un punto menor y sin comillas. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos. Esta cita es:

a.    Cita de más de 40 palabras basada en el texto
b.    Cita textual o literal
c.    Cita de Menos de 40 palabras
d.    Cita basada en el texto

13.   

De la imagen  anterior se puede definir que pertenece a?

a.     Cita menos de 40 palabras
b.    Cita basada en el texto
c.    Cita de más de 40 palabras basada en el autor 
d.    Ninguna de las anteriores

14.  

De la imagen anterior se puede definir que pertenece a?

a.    Cita de parafraseo o no literal basada en el texto
b.    Cita basada en el autor
c.    Cita basada en el texto
d.    Cita menos de 40 palabras 

15.  

De la imagen anterior se puede definir que pertenece a?

a.    Cita basada en el texto
b.    Cita de parafraseo o no literal basada en el autor 
c.    Cita de más de 40 palabras
d.    Ninguna de las anteriores

16.    Del siguiente ejemplo se puede definir que pertenece a la regla según autores de:

- Rosenblum & Kuttner (2010) afirman que es posible (...).
- (...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum & Kuttner, 2010).

a.    Tres autores
b.    Dos autores
c.    Seis o más autores
d.    Ninguna de las anteriores


17.     De los siguientes dos ejemplos se puede definir que pertenece a la regla según autores de:
-Reimers, Mckemmish, McKenzie & Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es importante (...)
-Se ha podio evidenciar esa circunstancia en varios experimentos (Reimers, Mckemmish, McKen-zie & Mark, 2009). (...) sin embargo no se plantean otro caminos posibles (Reimers et al., 2009).

a. Tres a cinco autores
b.  Dos autores
c. Todas las anteriores
d. Ningunas de las anteriores

18.     Del siguiente ejemplo se puede definir que pertenece a la regla según autores de:

- Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (...)
- (...) la coherencia cuántica produciría la consciencia (Hamerroff, et al., 2006).

a.    Dos autores
b.    Tres a cinco autores
c.    Seis o más autores
d.    Ninguna de las anteriores

19.     En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organización en vez del apellido: ONU (2010) afirma (...)/ (...) los desplazados (ONU, 2010) este autor es?

a.    Corporativo
b.    Anónimo
c.    Sin nombre
d.    Ninguno de los anteriores

20.     Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se coloca la palabra “anónimo” y se tienen en cuenta todas las reglas anteriores. Este es:

a.    Ordenado
b.    Optimista 
c.    Corporativo
d.    Sin nombre o anónimo 

21.     Las primeras páginas trae una identificación que provee toda la información necesaria para realizar la referencia bibliográfica.

a.    El libro
b.    Citas
c.    Autores
d.    Referencia

22.     Apellido, A. A. (Año). Título. Lugar de publicación: Editorial.

a.    Formas básicas
b.    Libro con autor
c.    Libro con editor
d.    Libro en versión electrónica

23.    Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid: Debate. es un ejemplo de:

a.    Libro con autor
b.    Libro en versión electrónica
c.    Capítulo de un libro
d.     Libro con editor


24.     Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona: Editorial Kairós. Es un ejemplo de:

a.    Libro con autor 
b.    Libro en versión electrónica
c.    Capítulo con editor
d.    Forma básica

25.     El libro en versión electrónica tiene dos tipos son:

a.    Memoria RAM y Memoria ROM
b.    Online y DOI
c.    Libro con autor y libro con editor
d.    Citas basadas en el texto y citas basadas en el autor

26.    De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de http://memory.loc.gov/cgibin/query/r?ammem/lhbpr:@eld%28DOCID+@%28lhbpr33517%29%29 es un ejemplo de:

a.    Online
b.    DOI
c.    Cita basada en el autor
d.    Cita basada en el texto

27.    Montero, M. & Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8 es un ejemplo de:

a.    Online
b.    DOI
c.    Citas basadas en el autor
d.    Citas basadas de parafraseo o no literaria


28.     Johnson, M. (2006). Human biology: concepts and current issues (3rd ed.) [CD-ROM].
San Francisco: Pearson Benjamin Cummings.  Es un ejemplo de:

a.    CD ROM
b.    Enciclopedia en línea
c.    Una película o cinta cinematográfica
d.    Serie de televisión 

29.     Referencia de páginas en el world wide web un ejemplo de esta es:

a.    Johnson, M. (2006). Human biology : concepts and current issues (3rd ed.) [CD-ROM].
San Francisco: Pearson Benjamin Cummings.
b.    Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com
c.    Baker, J. (productor). (2006). One tree hill. [serie de televisión]. Hollywood: Twentieth
Century Fox
d.    Red Hot Chili Peppers. (1999). Otherside. En Californication [CD]. Los Angeles, CA: Warner Bros Records.

30.    Del siguiente ejemplo Sher, S., Shamberg, M., Devito, D. (productores) & La Gravenese, R. (director). (2007).  Escritores de Libertad [Cinta cinematográfica]. E.E.U.U: Paramount Home Entertaiment. Podemos definir  que es tipo:

a.    Material electrónico
b.    Tipos de texto
c.    Capítulo de un libro
d.    Reglas según autores











No hay comentarios:

Publicar un comentario